
HORARIO ESPECIAL
del 21 al 26 de abril de 2025
Lunes 21: Apertura de 18 a 20,30 h. Misa a las 20 h.
De martes a viernes: Apertura de 11 a 13 y de 18 a 20,30 h. Misa a las 20 h.
Sábado 26: Apertura de 11 a 13 y de 18 a 20,30 h. Misa a las 19,30 h.
Via basilicaruM
-la ruta de las basílicas de Aragón-

Con la convocatoria del Jubileo 2025, el Papa invitaba a los cristianos a ser peregrinos de esperanza. Y es que la peregrinación es un elemento constitutivo del Jubileo.
En el mismo documento, el Papa hablaba de una serie de "signos de esperanza", que se reflejan en las cinco basílicas aragonesas:
1. La Eucaristía. Es fundamental para la vida cristiana, es el alimento para la inmortalidad y es una de las condiciones para la obtención de la indulgencia plenaria. La Basílica de Santa María de los Sagrados Corporales de Daroca es signo de esta presencia a través del milagro eucarístico que allí se custodia.
2. La presencia de los pobres. La atención a los más necesitados es otro signo de esperanza. En ellos reconocemos el rostro de Cristo sufriente que espera nuestra ayuda. La Basílica de San Lorenzo de Huesca representa este signo de esperanza en la figura de su titular, diácono y mártir, que vio en los más necesitados el mayor tesoro de la Iglesia.
3. La presencia de Santa María. La figura de María en la vida cristiana es crucial. Ella nos congrega y nos anima en la oración, y en Ella vemos el modelo de la Iglesia, sin mancha ni arruga. La Basílica -Catedral de Santa María del Pilar de Zaragoza, primer templo mariano de la cristiandad, nos recuerda el inicio de la evangelización de España y los países hermanos de América, y nos anima a nuestra peregrinación hacia el Cielo.
4. El testimonio de los mártires. También los mártires nos ayudan a descubrir la importancia del testimonio cristiano hasta sus últimas consecuencias. La Basílica de Santa Engracia de Zaragoza nos acerca a este testimonio martirial, que nos impulsa en nuestra labor apostólica.
5. La Vida Eterna. La esperanza en la Vida Eterna es la que nos anima en nuestra peregrinación terrenal. Nos recuerda que estamos llamados a participar de la Vida en Cristo, a ser santos. La Basílica-Colegiata del Santo Sepulcro de Calatayud nos invita a contemplar la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo no como algo ajeno a nosotros, sino como el modo que Dios ha elegido para salvarnos.
Ser peregrinos de esta ruta de las basílicas de Aragón nos ayuda a vivir este año Jubilar con algría y aprovechando todas las gracias que Dios nos otorga.
En cualquiera de las cinco basílicas puedes solicitar tu credencial de peregrino para completarla y recibir el diploma de peregrinación en el lugar donde concluyas tu itinerario.
¡Buen camino! ¡Feliz ruta! ¡Santo Año Jubilar!